Seguidores

martes, 28 de mayo de 2013

TELEVISIÓN PARA LOS NIÑOS EN COLOMBIA

POR: YEFERSON ALEXANDER ORJUELA
AUDIO VISUALES
PROFESOR: ERNESTO VERASTEGUI

Este es un tema que genera mucho debate. Por años se ha discutido, especialmente en el ámbito académico y por aquellos que por años han dedicado su vida a trabajar por la infancia.

club 10 caracol
Antes, es necesario tener claro qué se entiende por televisión infantil. De acuerdo con la Asociación de Usuarios de la Comunicación en España, la televisión infantil no debe definirse por la franja en cual se emite o por la cantidad de niños que ven determinado programa. Por ejemplo, una película pornográfica no es televisión infantil aunque se emita en horas de la tarde o la vean muchos niños. Tampoco se puede definir a la televisión infantil por la mera ausencia de contenidos inadecuados: una telenovela no es televisión infantil por muy "blancos" que sean sus contenidos. Televisión infantil es aquella oferta difundida por este medio de comunicación que tiene como destinatarios a los espectadores infantiles y que adecua sus contenidos, géneros y formatos al estadio evolutivo de este segmento de edad.

Nuestra televisión, esa de los realities, las novelas, las narco series, los informativos tipo "colcha de retazos" y los magazines en donde las modelos presentadoras sacan a relucir sus amores y odios y los presentadores lo siguen haciendo como en los años ochenta, está marcada por la notable ausencia de espacios para los niños. Y eso no es de ahora. Ha sido desde siempre, desde cuando el Estado arrendaba los espacios y más ahora cuando los canales privados, haciendo uso de un espectro público, un bien de todos, hacen lo que quieren con la audiencia.
plaza sesamo
La situación no cambió con el surgimiento de los canales privados, RCN y Caracol, quienes se especializaron en la producción de novelas y realities. Vale la pena decir que los fines de semana tienen unos espacios con dibujos animados y algunos concursos, pero al mirarlos se ve a todas luces que no tienen un desarrollo de formato dirigido a los niños.

Veamos algunos de los intentos por hacer televisión infantil en Colombia. Muchos de esos programas no duraron más de un par de años al aire:

 - El primer programa de la televisión infantil en Colombia  fue El Club del tío Alejandro, de carácter educativo.

 - En 1955 se creó Telecirco, programa que trasmitía en vivo el espectáculo del circo.

 - Ese mismo año también se creó el primer programa infantil financiado por el Estado: Los Grandes Cuentistas del Mundo Siete años después fue reemplazado por El Cuento Colombiano.


Reflexión personal :

Cuándo se hará televisión infantil en nuestro país de manera regular y contará con los espacios adecuados? Esa es la pregunta del millón. Por ahora, aconsejo que disfruten de los canales infantiles extranjeros porque no veo en el futuro cercano nada igual en nuestras pantallas nacionales.